Cortázar: el regreso de un gigante
Julio Cortázar llego al aniversario número 25 de su muerte con una obra muy vital: a los 50 mil libros que vende cada año en la Argentina se suma el hecho de que en pocos meses se publicará material inédito suyo en al menos tres libros.
“Sigue siendo literatura de iniciación, recomendada en los colegios y comprada por los organismos públicos. Es uno de los autores más vendidos de la editorial, lo que demuestra que está muy vigente”, asegura Julia Saltzmann, la responsable en Buenos Aires de Alfaguara, la editorial que publicará en mayo Papeles inesperados, un libro con material inédito seleccionado de su archivo personal.
Para eso han trabajado durante más de un año Aurora Bernárdez –la primera mujer de Cortázar y la protectora de su obra– y Carles Álvarez Garriga, un filólogo catalán, especialista en el autor de Rayuela.
El libro recoge textos desde 1938 hasta 1984 y en él aparecen crónicas, críticas, cuentos, poesías. “Están todos los Cortázar posibles, en cuanto a épocas y a sus facetas como escritor. Parte de la obra reunida estaba en español y había otra en francés que ya fue traducida por Aurora Bernárdez”, comenta Saltzmann, que en los últimos días atendió a agentes que desde distintos países se han contactado con la editorial para comprar los derechos y traducir el material.
Las 450 páginas de Papeles inesperados tendrán, entre otras cosas, cuatro autoentrevistas, trece poemas inéditos, once episodios del protagonista de Un tal Lucas y un capítulo inédito de Libro de Manuel.
Pero ésta no es la única novedad editorial de Cortázar: hace dos semanas se presentó en España una edición de lujo de tres relatos de cronopios inéditos y el mes que viene saldrá a la venta una nueva edición de Salvo el crepúsculo –volumen que reúne las poesías del autor– en la que se incorporan por primera vez las correcciones manuscritas del autor y se arreglan algunos errores de la edición original. Álvarez también prepara una reedición de la correspondencia del autor: el catalán sumó a las 780 cartas ya publicadas otras 875. Entre los interlocutores de Cortázar están Gabriel García Márquez e Italo Calvino.
Desde 1995 no se publicaba material nuevo del autor, y ésta puede ser, según Álvarez, la última oportunidad para encontrarse con Cortázar inédito.
Por otar parte, Buenos Aires se transformará en la casa de los cronopios por más de un mes. En el homenaje a Cortázar habrá seminarios, obras de teatro, conferencias, espectáculos para niños, cine, lecturas y recitales.
Las actividades culminarán el 21 de marzo con una gran intervención urbana a cargo de Marta Minujín en la avenida 9 de Julio. La artista pop instalará 300 rayuelas fluorescentes y el requisito para participar será llevar algún texto de Cortázar. Mientras, decenas de saxofonistas pasearán vestidos de blanco tocando melodías de Charlie Parker, músico del cual Cortázar era fanático y quien inspiró El perseguidor, ese cuento que el propio escritor consideró que marcaba una ruptura en su obra.
Con el aniversario llegan nuevas posibilidades de habitar alguno de los mundos que propone Cortázar, el escritor que, a 25 años de su muerte, todavía tiene mucho para decir.
(Crítica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario