
El Congreso quedo abierto toda la noche ante la masiva concurrencia.
A medida que avanzo el día la multitud crecía. Miles de personas esperaron entrar al Salón Azul del Congreso, para darle el último adiós al ex presidente Raúl Alfonsín.
Las imágenes de la TV hacían recordar a los velorios de Eva y Juan Perón. La mayoría expresaba la sensación de pérdida del símbolo de una de las etapas más significativas de la historia argentina.
Miembros del Gobierno, integrantes de la Corte Suprema de Justicia, ex colaboradores, dirigentes de todos los partidos políticos, líderes sindicales, representantes del clero, defensores de derechos humanos, coincidieron junto a miles de personas anónimas, en su conmovedora despedida al ex mandatario.
Debido a la incesante llegada de gente, las autoridades del Parlamento decidieron dejarlo abierto durante toda la noche.
El común denominador del recuerdo que hicieron de Alfonsín quienes lo acompañaron y lo conocieron fue el destacar su honradez, su coraje, su firme convicción democrática, y su honestidad, así como su búsqueda constante de la unidad de los argentinos mediante la tolerancia y la concertación.
Hacia el mediodía, la fila de ciudadanos que aguardaban despedirse de Alfonsín llegaba, a lo largo de la avenida Callao, llegaba hasta pasada la avenida Corrientes.
El vehículo trasladó el ataúd desde la casa de duelo en el barrio de Belgrano a partir de las 7 y una hora después llegó al Congreso, donde una larga bandera argentina cubría un vallado instalado sobre el frente del Parlamento.
Durante las primeras dos horas solamente las autoridades parlamentarias y los familiares y amigos más íntimos de Alfonsín pudieron permanecer en la capilla ardiente, hasta que a las 10 se abrieron las puertas para permitir el acceso del público que ya aguardaba en largas filas, con muestras evidentes de profundo dolor.
Antes de la llegada del cuerpo, militantes de la Unión Cívica Radical (UCR), principalmente juveniles, colgaron a primera hora de ayer cartelones partidarios ante el Congreso.
Las vallas del frente del histórico edificio fueron cubiertas con una bandera argentina de 35 metros por 1,50 de ancho, y por una algo más corta, roja y blanca, con el nombre del partido en el que militó toda su vida el ex mandatario. Pasacalles de grandes dimensiones fueron atados a las columnas de iluminación del otro lado de la avenida Entre Ríos, en la acera de la Plaza de los dos Congresos, mirando hacia la sede parlamentaria.

"Por las luchas de ayer, por los derechos de hoy, por la igualdad de mañana. Juventud Radical", firmaba como una declaración de principios.
La sede parlamentaria mantuvo su cúpula iluminada y la bandera a media asta durante toda la noche, como todos los edificios públicos por el duelo de tres días dispuesto por el Gobierno, en cuyo transcurso fue incesante el arribo de palmas y coronas florales como ofrenda al ex mandatario.
El ex presidente Néstor Kirchner y parte del Gabinete se sumaron a la despedida de Alfonsín a las 7 de la tarde. Y permaneció junto al féretro por varios minutos, con rostro compungido, en absoluto silencio.La sede parlamentaria mantuvo su cúpula iluminada y la bandera a media asta durante toda la noche, como todos los edificios públicos por el duelo de tres días dispuesto por el Gobierno, en cuyo transcurso fue incesante el arribo de palmas y coronas florales como ofrenda al ex mandatario.
Las repercusiones por la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín excedieron por mucho las fronteras de la Argentina. Desde Brasil hasta España y Francia y desde Chile y Uruguay hasta México, líderes mundiales expresaron sus condolencias por el fallecimiento del líder radical y destacaron el perfil demócrata y el compromiso por los derechos humanos del hombre que encabezó el retorno del país a la democracia.
"Con la muerte de Raúl Alfonsín no sólo Argentina, sino toda Sudamérica perdieron a un gran constructor de la democracia", dijo el presidente brasileño, Lula da Silva. En tanto, el uruguayo Tabaré Vázquez, quien asistió al velorio, catalogó al ex mandatario como "hombre de paz y diálogo”. Perú y Paraguay dispusieron días de duelo.
Por su parte, Monseñor Justo Laguna dejó una bendición para el ex presidente.
Un minuto de silencio y elogios en la OEA
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó ayer que Raúl Alfonsín "era un hombre de gran prudencia". "Para los que creemos que la política es búsqueda de acuerdos, racionalidad y sentido común, el ex presidente argentino es un ejemplo". El diplomático chileno presidió una sesión del Consejo Permanente de ese organismo en la que los 34 estados miembro guardaron un minuto de silencio en homenaje al ex jefe de Estado argentino."Actuó con energía en defensa de la democracia y de los derechos humanos", agregó. Todas las delegaciones hicieron uso de la palabra para recordar al ex mandatario y destacaron su rol en la lucha por la recuperación de la democracia en Argentina.La Misión Permanente de la Argentina ante la OEA habilitó un Libro de Condolencias para que los interesados expresen su mensaje por el fallecimiento del ex presidente.
El último adiós será hoy en la Recoleta.
"Con la muerte de Raúl Alfonsín no sólo Argentina, sino toda Sudamérica perdieron a un gran constructor de la democracia", dijo el presidente brasileño, Lula da Silva. En tanto, el uruguayo Tabaré Vázquez, quien asistió al velorio, catalogó al ex mandatario como "hombre de paz y diálogo”. Perú y Paraguay dispusieron días de duelo.
Por su parte, Monseñor Justo Laguna dejó una bendición para el ex presidente.
Un minuto de silencio y elogios en la OEA
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó ayer que Raúl Alfonsín "era un hombre de gran prudencia". "Para los que creemos que la política es búsqueda de acuerdos, racionalidad y sentido común, el ex presidente argentino es un ejemplo". El diplomático chileno presidió una sesión del Consejo Permanente de ese organismo en la que los 34 estados miembro guardaron un minuto de silencio en homenaje al ex jefe de Estado argentino."Actuó con energía en defensa de la democracia y de los derechos humanos", agregó. Todas las delegaciones hicieron uso de la palabra para recordar al ex mandatario y destacaron su rol en la lucha por la recuperación de la democracia en Argentina.La Misión Permanente de la Argentina ante la OEA habilitó un Libro de Condolencias para que los interesados expresen su mensaje por el fallecimiento del ex presidente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario